Pisos En Madrid

Un día histórico para Alcobendas: arranca Los Carriles-Valgrande

La transformación urbana que marcará el futuro de Alcobendas

En una sesión plenaria que quedará en los anales del municipio, el Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado un nuevo Plan Parcial. Este paso decisivo permitirá avanzar en el ambicioso proyecto de urbanización del barrio Los Carriles-Valgrande. La magnitud del proyecto no es menor; hablamos de la construcción de 8.600 viviendas, convirtiéndolo en el esfuerzo urbanístico más significativo al norte de Madrid. La alcaldesa Rocío García Alcántara lo resumió con emotividad, catalogándolo como “un día histórico para Alcobendas”.

nuevo barrio Los Carriles-Valgrande

Detalles del Plan: Más que ladrillos y cemento

El nuevo Plan Parcial es una pieza maestra de planificación urbana. No solo establece cómo se distribuirán las viviendas, sino también cómo se organizarán los espacios públicos y equipamientos. Todo ha sido pensado en consonancia con el plan de ordenamiento territorial general. Uno de los aspectos más relevantes del plan es la inclusión de soluciones sostenibles. Además de las viviendas, el proyecto contempla espacios para el sector terciario y comercial, alcanzando más de 55.000 metros cuadrados.

Con una inversión que roza los 2.300 millones de euros, el barrio albergará a 25.800 habitantes y contribuirá significativamente a la economía local. Durante su construcción, se crearán cerca de 4.000 empleos, y una vez concluido, la cifra seguirá sumando más de 1.000 oportunidades laborales permanentes. Todo esto es lo que llamamos una apuesta por el futuro.

Sostenibilidad y ecología urbana

La palabra “inteligente” se queda corta para describir lo que se proyecta en Los Carriles-Valgrande. Con un enfoque claro en la sostenibilidad, el plan prioriza la tecnología más vanguardista para el tratamiento de residuos y la gestión del agua. Las aguas residuales y pluviales se regenerarán, y la energía solar se aprovechará al máximo mediante placas y sistemas de baterías virtuales.

Las zonas verdes, que abarcarán el 27% del área del nuevo barrio, ofrecen un respiro en medio de la urbanización. Además, seguirán un riguroso programa de repoblación arbórea. Gracias a esto, la cantidad de árboles en la zona aumentará de 2.555 a más de 6.700. Se trata de un verdadero pulmón verde junto al Monte de Valdelatas, que colaborará en la transición gradual de la urbe actual hacia este nuevo espacio.

Seguridad jurídica y cronograma garantizado

Con la aprobación de este nuevo plan, se ofrece seguridad jurídica tanto a compradores como a inversores. El espíritu de continuidad y estabilidad en el cronograma de acción es otro de los puntos clave. Cada decisión tomada ha buscado el consenso y, aunque no ha sido unánime, ha recibido un respaldo mayoritario en el Pleno del Ayuntamiento. Los votos a favor provinieron del Partido Popular, PSOE, Vox y Futuro Alcobendas, mientras que Más Madrid se opuso.

El objetivo es que, paralelamente a las obras de urbanización, comiencen las edificaciones para acelerar la entrega de viviendas. Este enfoque planeado al milímetro busca que el sueño de miles de ciudadanos se materialice lo antes posible.

Los Carriles-Valgrande: un ejemplo de urbanización moderna

Parece que Alcobendas está poniéndose al día con el futuro, y no se quedan cortos. Los Carriles-Valgrande no solo representa la modernización del entorno urbano, sino un compromiso palpable con la sostenibilidad. La alcaldesa ha reiterado que el esfuerzo no es solo por cambiar cómo se vive hoy, sino por pasar el testigo de un municipio más próspero y verde a las generaciones venideras.

En resumen, esta es una apuesta de Alcobendas por la innovación urbanística. Y aunque el viaje comienza ahora, las miradas se centran en un porvenir lleno de posibilidades y desarrollo. Alcobendas no solo se expande en tamaño, sino que también engrandece sus expectativas de progreso y bienestar para sus habitantes.