Mercado en España Noticias de mercado

¿Por qué sube tanto el alquiler en Valencia y Madrid?

En el mundo del alquiler en Europa, parece que Valencia y Madrid se llevan la palma. Según la plataforma HousingAnywhere, el precio del alquiler en el continente subió solo un 0,6% durante el segundo trimestre de 2025. Esta ligera variación sugiere una tendencia clara hacia la estabilización. Sin embargo, el panorama no es tan alentador en algunas de sus principales ciudades.

Por qué sube tanto el alquiler en Valencia y Madrid

Factores detrás del aumento de precios

A pesar de las microscópicas subidas a nivel europeo, en España el escenario es totalmente diferente. Lo de Valencia y Madrid pinta bastante curioso, con aumentos del 10,7% y 6,4%, respectivamente, en el precio de las habitaciones. Parece que las dos ciudades están en una especie de competición para acaparar las noticias del mercado inmobiliario. En comparación, el precio de alquilar una habitación en Barcelona es aún más alto, a pesar de haber bajado un 3,5%.

La odisea de los estudiantes universitarios en Madrid: alquileres imposibles y residencias saturadas

Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere, destaca que, aunque el incremento en general es bajo, los inquilinos están todavía lidiando con los efectos acumulados de años anteriores. Estos efectos se están sintiendo alrededor de toda Europa, y en ciudades como Valencia y Madrid, el impacto es más que evidente.

El alquiler de estudios y apartamentos

Los estudios, esos acogedores espacios ideales para quienes prefieren vivir solos, también se encarecieron bastante, especialmente en Madrid. Con Atenas liderando el grupo, Madrid se coloca como la segunda ciudad de Europa con el mayor incremento en los costos de alquiler para estudios, subiendo un 12,8%. Mientras tanto, quienes buscan una opción más moderna y funcional, ven cómo los estudios en otras ciudades como Rotterdam o Barcelona registran bajadas significativas.

El nuevo registro de alquiler turístico: ¿una revolución beneficiosa o un dolor de cabeza más?

Por otro lado, el alquiler de apartamentos está registrando descensos en varias ciudades europeas, como Praga y Múnich. En España, los apartamentos siguen esa misma tendencia. Madrid y Barcelona experimentan ligeras caídas del 0,7% y 0,3%, respectivamente, mientras que Valencia se mantiene estable, sin cambios significativos.

Comparaciones con otras ciudades europeas

En un interesante contraste, Ámsterdam, una de las ciudades más caras, presenta precios exorbitantes para alquilar tanto habitaciones como apartamentos. En el lado opuesto, Budapest emerge como la opción más económica, ya que ofrece precios de alquiler relativamente bajos en comparación con otras ciudades europeas.

Ayudas al alquiler compartido en 2025: Lo que necesitas saber

En el ranking general, ciudades holandesas y alemanas, como Ámsterdam y Colonia, suelen figurar más arriba debido a sus precios elevados. Esto señala un fenómeno interesante donde, a pesar de la estabilización, ciertas ciudades parecen estar en su propia liga cuando se trata de coste de vida.

Políticas y cuestiones sociales

¿Y qué está pasando con las políticas de vivienda? Intini, en un reciente comentario, animaba a las instituciones a ser más proactivas y considerar la situación de los estudiantes y jóvenes, sugiriendo la necesidad de proyectos que brinden apoyo en el alquiler a estos grupos. Implementar políticas que aborden la falta de oferta y apoyen a los propietarios parece un enfoque clave, especialmente para ciudades que experimentan estos picos de incremento de precios.

Para futuros inquilinos, especialmente estudiantes, el consejo es iniciar la búsqueda lo antes posible. Las oportunidades de encontrar un buen chollo reducen semana a semana, especialmente en ciudades competitivas como Madrid y Valencia.

Sobre el informe de HousingAnywhere

Para esta edición, HousingAnywhere analizó un total de 76.642 propiedades en 27 ciudades europeas. En este panorama, ordenados desde estudios acogedores hasta amplios apartamentos, el informe ofrece una radiografía del costo de alquiler en la actualidad europea. Cabe resaltar que este análisis se centró más en propiedades privadas y agentes inmobiliarios, dejando de lado las opciones de vivienda social que tradicionalmente tienden a ser más baratas.

El informe también resalta que más del 99% de las propiedades analizadas venían completamente amuebladas y muchas incluían tarifas básicas en el alquiler, lo que puede ser una ventaja para quienes se trasladan a las grandes ciudades.

HousingAnywhere tiene claras intenciones de seguir siendo un guía en el tema del alquiler en Europa, brindando datos detallados y análisis certeros que puedan facilitar la navegación de este complejo mundo del alquiler a estudiantes y jóvenes profesionales.