La tendencia de compra extranjera en Madrid
En los últimos tiempos, Madrid se ha convertido en un imán para los inversores chinos, liderando por segundo año consecutivo la compra de vivienda entre extranjeros en la capital. Este fenómeno se debe a una combinación de factores económicos, culturales y geopolíticos. De hecho, los datos del Consejo General del Notariado revelan que los ciudadanos chinos han desplazado a venezolanos, mexicanos y ecuatorianos, colocándose al frente de las compras de viviendas tanto de residentes como no residentes.
Durante el segundo semestre de 2024, estas compraventas realizadas por extranjeros representaron el 21,9% del total en Madrid. Entre ellas, los chinos no residentes participaron en un 18% y los residentes en un 16%, dejando atrás a estadounidenses e italianos, quienes ocupan el segundo puesto en sus respectivas categorías.
¿Por qué Madrid es atractiva para los inversores chinos?
Madrid se ha transformado en un destino predilecto para los inversores chinos debido a su ubicación estratégica como puerta de entrada no solo a Europa, sino también a América Latina y el norte de África. Además, ofrece un mercado local considerable, con más de 48 millones de consumidores, y posee infraestructuras avanzadas que favorecen la logística y movilidad.
Estela Li, senior manager de la China Practice en KPMG España, menciona que Madrid se ha consolidado como un centro financiero y digital con un ecosistema empresarial dinámico. La calidad de vida junto con una fácil integración cultural son factores decisivos. La afinidad entre las culturas china y española permite que la adaptación para empresarios y familias chinas sea fluida.
De la golden visa al inversor puro
Anteriormente, muchos compradores chinos llegaban atraídos por la golden visa, un permiso de residencia obtenido al adquirir propiedades valoradas por encima de 500,000 euros. Este visado implicaba un movimiento migratorio importante; sin embargo, tras la eliminación reciente de este mecanismo, el perfil del comprador ha evolucionado hacia el inversor puro.
José María Pascual, jefe de ventas de Linkasa, explica que hoy predominan los inversores que ya residen en Madrid. Buscan propiedades para alquilar, priorizando rentabilidad sobre otras características. Estos compradores suelen estar interesados en viviendas de buen tamaño en áreas bien conectadas, lo cual asegura el retorno rápido de su inversión.
Rentabilidad y comunidad
Los compradores chinos enfocan sus adquisiciones hacia propiedades con una rentabilidad promedio de un 5%. Están dispuestos a aceptar esta retribución inferior a cambio de facilidades de colocación en el mercado de alquiler. Además, se observa una tendencia a arrendar a miembros de la misma comunidad, reforzando la cohesión interna.
La comunidad china en Madrid se concentra principalmente en Usera, apodado “Chinatown”, donde reside una cuarta parte de los ciudadanos chinos empadronados en la ciudad. Este barrio está en proceso de consolidarse como un polo de atracción cultural y comercial.
Más allá del ladrillo
El interés chino en Madrid no se limita al mercado inmobiliario. Según un informe sobre inversión directa china en España, la presencia empresarial china ha crecido notablemente desde 2010. China se posiciona como el duodécimo mayor inversor extranjero, con una notable presencia en sectores como transporte, energía, manufactura, TIC, y logística.
Madrid ha recibido sedes de empresas tecnológicas y centros de I+D, situándose como un hub digital emergente que atrae especialmente a las nuevas generaciones de empresarios chinos. No obstante, la integración cultural y lingüística sigue siendo un reto, a pesar de la alta valoración del talento local por parte de las empresas chinas.
El escenario inmobiliario y empresarial en Madrid refleja una estrategia financiera sólida por parte de China. La ciudad es considerada un punto clave en su expansión global, sugiriendo que el flujo de inversiones continuará en ascenso.