Euribor mensual Hipoteca y euribor

El euríbor barato trae un nuevo auge hipotecario en España

El mercado inmobiliario en España está viviendo un momento interesante. Los expertos aseguran que el euríbor, ese índice que todos mencionan cuando de hipotecas se trata, ha hecho que el país retome una senda de expansión hipotecaria. Es un fenómeno que no se veía desde antes de aquellas crisis que a todos nos pusieron los pelos de punta. Imagínate, el euríbor cerró en junio con una media del 2,063%, después de meses bajando poco a poco. Esto ha impulsado el aumento en la concesión de préstamos, con cifras que predicen un 2025 con un récord hipotecario que podría superar incluso aquel pico de 2010.

Word EURIBOR Is Written In Wooden Letters On White Background And Chart. Copy paste.

Word EURIBOR Is Written In Wooden Letters On White Background And Chart. Copy paste. High quality photo

El impacto del euríbor en el mercado

Mientras el euríbor va bajando la velocidad, el mercado inmobiliario acelera como si fuera un coche de carreras. Carles Solé, de Tecnotramit, cuenta que “la hipoteca sigue creciendo, aunque la compraventa de viviendas va un poco más rápido”. Según datos comentados por Solé, el mercado aumentó alrededor de un 15% respecto al año pasado. Parece que lo más destacado es que la demanda se mueve por necesidad real de viviendas, dejando un poco de lado la especulación. Aquí se nota cómo las tensiones internacionales y un clima económico favorable han hecho girar los ojos de los inversores hacia el seguro mercado inmobiliario español.

Las reuniones clave de la BCE en 2024: ¿Qué impacto tendrán en la economía europea?

Bajos intereses y préstamos más accesibles

Desde Helpmycash, Miquel Riera confirma el movimiento: “El INE muestra un aumento del 17% en la contratación de hipotecas en los primeros meses del año”. La noticia más dulce es que las hipotecas ahora son más baratas que el año pasado. Mientras los intereses bajan, el bolsillo del comprador respira. Sin embargo, Riera advierte que el precio de las viviendas está cerca de niveles de la famosa burbuja, aunque aún no hemos llegado a ese punto crítico. Recordemos que es esencial no gastar más del 30% de los ingresos mensuales en la hipoteca.

Transformaciones en el mercado

Aquí viene Gonzalo Bernardos para añadir su punto de vista al asunto. La demanda es fuerte, pero la oferta escasa podría llegar a ser el freno al crecimiento. Bernardos opina que los tipos de interés seguirán bajando debido a la economía europea tambaleante. Y si tanto los precios como las transacciones crecieran un 15%, el crédito hipotecario podría dispararse más del 30% para 2025. Casi nada, ¿verdad?

Por otro lado, Ricard Garrigues, de Trioteca, señala que los bancos están dando más dinero porque la financiación no pesa tanto en sus balances. Así, las viviendas hipotecadas suben de precio en un 10% en solo tres meses. La inversión en el mercado sigue siendo atractiva, puesto que financiar a tipos bajos siempre ha sido ganancia segura.

Riesgos y oportunidades

Garrigues también habla de cómo la oferta de alquiler en Cataluña está literalmente desapareciendo, obligando a muchas familias a mirar hacia la compra con sus ahorros. Este cambio podría transformar silenciosamente el mercado.

Mientras tanto, el comprador medio sigue adaptándose a las posibilidades que ofrece la banca. Aprendimos del 2007, aunque al ver tanto movimiento podría parecer que estamos en la misma película, pero con un guion un poco diferente. Los expertos insisten en la necesidad de seguir con cuidado. El euríbor actual es ventajoso, pero el futuro podría traer sorpresas ya que su comportamiento depende de muchos factores más allá de los intereses.

En definitiva, el escenario hipotecario en España pinta con buenos colores. No obstante, comprar casa es una decisión crucial, y como siempre, mejor hacerlo con la cabeza fría y los números claros.