Mercado en España

¿Por qué un ascensor puede disparar el precio de una vivienda?

Todo el mundo sabe que comprar casa es toda una odisea en España, pero lo que quizás no todos se imaginan es cuánto puede influir un simple ascensor en el precio de una vivienda. Según un informe reciente de pisos.com, este elemento aparentemente básico puede elevar el costo de un piso hasta un 70% en ciudades como Madrid y Barcelona. Sí, ¡estás leyendo bien! La diferencia es tan grande que puede dejarte sin palabras y con una cartera bastante más vacía.

ascensor

Madrid y Barcelona: donde el ascensor es un lujo

Así como suena, en Madrid y Barcelona, un ascensor se ha convertido en un lujo necesario, especialmente debido al envejecimiento de la población y a la antigüedad de sus edificios. La mayoría de las personas ya no lo ve como un lujo innecesario, sino más bien como un automóvil automático que hace la vida más sencilla. Tener un ascensor se traduce en una demanda mucho mayor y, como dice Ferran Font, el director de Estudios de pisos.com, el mercado lo premia con creces.

Imagina que estás mirando un piso en Madrid sin ascensor por 270.000 euros. Ahora, agrégale un ascensor, y voilà, el precio se dispara a unos impactantes 457.000 euros. En Barcelona, la historia no cambia mucho. Allí, el diferencial es igualmente impresionante, con una subida de precios que lleva un piso de 267.690 euros a casi el doble.

En España, no solo en Madrid o Barcelona

Este fenómeno no se limita solo a las grandes ciudades. En realidad, se extiende a toda España. Según el informe, más del 54% de los edificios en España tienen ascensor, y esto eleva el precio medio de una vivienda de 90 metros cuadrados en casi un 19%. El dato curioso es que, en Asturias, donde casi el 70% de las viviendas cuentan con ascensor, la diferencia de precios no es tan pronunciada. Sin embargo, en Extremadura, donde solo el 53% de los pisos tiene ascensor, encontramos el disparate de precios más grande, con un incremento del 57%.

La valuación del ascensor en las provincias

Desde Palencia hasta Lugo, las cifras suben y suben. Estas provincias encabezan la lista con el mayor porcentaje de viviendas con ascensor. En el extremo opuesto, encontramos a Teruel y Ávila, donde menos del 36% de los inmuebles goza de este privilegio vertical. Te preguntarás, ¿por qué es tan caro? Bueno, disponer de un ascensor en lugares donde no es común, como Zamora o Lleida, se convierte en un bien extremadamente valioso. En estas provincias se han registrado incrementos de precio superiores al 65%.

Esto no es solo una cuestión de moda o de capricho. Para mucha gente mayor, tener un ascensor significa vivir de manera cómoda y segura. Ayuda a aumentar la calidad de vida en edificios donde las escaleras son cada vez más difíciles de dominar. Esto hace que el precio no solo se mantenga, sino que tienda a subir, impulsado por la demanda de quienes buscan comodidad y accesibilidad.

¿Qué dice el mercado sobre este fenómeno?

Con todo este asunto del ascensor, es claro que para los compradores el foco está puesto en la accesibilidad. Esto genera un efecto dominó en el mercado, llevando a los propietarios a reconsiderar si vale la pena invertir en la instalación de un ascensor si quieren realmente aumentar el valor de sus propiedades. A fin de cuentas, es un compromiso significativo para asegurar que el hogar sea un espacio donde se pueda envejecer sin inconvenientes.

Esta situación también empuja a que las viviendas sin ascensor se conviertan en el refugio de un nicho mucho más pequeño de compradores. Principalmente, jóvenes que aún están dispuestos a lidiar con las escaleras debido a que ofrecen precios más bajos. Sin embargo, la expectativa es que, a medida que las generaciones cambian y las demandas evolucionen, este nicho pueda disminuir aún más.

El envejecimiento de la población es un factor que influye en esto, pero no podemos olvidar la falta de renovación del parque residencial en muchas zonas de España. En provincias del interior como Burgos, estas viviendas con accesibilidad se ven como manzanas de oro para los compradores, y felizmente pagan un precio premium por ellos.

Reflexiones finales

¿Qué nos queda de todo esto? El hecho es que la demanda y escasez de viviendas equipadas con ascensor ha incrementado significativamente su valor. Mientras las ciudades siguen creciendo y la población continúa envejeciendo, es probable que el ascensor deje de ser un lujo y se convierta en una característica esencial en el precio (y en la vida) de quienes buscan un nuevo hogar.