Tendencias Inmobiliarias

Comprar pisos okupados: el auge que preocupa en el sector inmobiliario

Un fenómeno en crecimiento

Comprar viviendas con okupas dentro se ha convertido en un tema controvertido en el mercado inmobiliario español. La necesidad de invertir en un entorno económico incierto ha llevado a muchos a considerar estas propiedades, que se venden por un precio increíblemente reducido comparado con otras opciones. Pero, ¿qué implica realmente esta tendencia?

Old luxury residential building in Salamanca District in Madrid

Madrid, Spain – October 3, 2020: Old luxury residential building in Salamanca District one of the wealthiest areas in the city

Inversiones de alto riesgo, precios tentadores

El atractivo está, sin duda, en los precios bajos. En portales como Idealista, se pueden encontrar más de 20,000 propiedades okupadas. Y aunque pueden parecer un chollo, no todos están dispuestos a asumir el riesgo que conlleva tener okupas viviendo en lo que podría ser una nueva adquisición. Por esta razón, los inversores experimentados en el mercado suelen ser los únicos aventureros en esta práctica, ya que saben moverse con más confianza entre estas aguas turbulentas.

Perfil del comprador y la estrategia detrás

Iñaki Unusain, un experto “personal shopper” inmobiliario, sugiere que estos compradores siguen un simple pero preciso plan de acción: comprar, reformar y vender. Sin embargo, hay que saber elegir el tipo de okupa. No todos los okupas son iguales, y aquí la estrategia se vuelve un juego tanto de experiencia como de astucia. La abogada Sandra Aurrecoechea destaca que los inversores consultan específicamente sobre el procedimiento a seguir más que sobre los riesgos en sí.

Consideraciones legales y éticas

A la hora de echar a los okupas, hay aspectos legales a tener en cuenta. Como explica la abogada Arantxa Goenaga, los nuevos propietarios no pueden simplemente asegurar la posesión con documentos, ya que llaves y escrituras no bastan. Los procedimientos legales pueden incluir procesos como el interdicto y el ordinario. Además, cualquier movimiento en contra de okupas declarados vulnerables puede arrastrar al nuevo propietario a un pantano legal.

Precios atractivos, pero ¿a qué costo?

La atracción principal de estos pisos está en sus precios, que pueden estar rebajados entre un 30% y un 50%. No obstante, muchos compradores pueden quedarse con las ganas de conocer el interior de la propiedad antes de hacer el trato. Y aunque algunos anuncios en los portales son llamativos, la realidad dentro de las paredes tiende a ser menos glamorosa y más costosa de lo que parecen a primera vista.

Consecuencias económicas y riesgos adicionales

Comprar una propiedad no termina con el malabarismo legal. El comprador será responsable de las deudas existentes, lo que incluye gastos como el IBI y cuotas de la comunidad. Además, los bancos normalmente no ofrecen financiación para este tipo de compras, obligando al comprador a utilizar fondos propios o buscar préstamos personales.

Reflexión final

Comprar pisos con okupas es más que una tendencia; es un reflejo de cómo las dinámicas inmobiliarias se enfrentan a nuevas posibilidades y desafíos. La presión por vender propiedades rápidamente debido al riesgo de okupación es alta, pero no todos los compradores potenciales cuentan con la liquidez o el respaldo legal suficiente. En conclusión, este fenómeno es tan lucrativo como peligroso, y quienes decidan emprenderlo tendrán que estar preparados para lo imprevisto tanto dentro como fuera de la propiedad.